cada día muestran algo
Alberto Salas, Ana Baquedano, Jesús Cisneros, Karto Gimeno,
Miguel Ángel Pérez Arteaga, Teresa de la Cal, Javier Solchaga,
Sergio Naya, Carlos Muñoz y Fernando Lasheras
Me gusta "Resolution" (y todo lo demás) de Coltrane. A Webster lo conozco menos, a través de los preciosos temas de Duke Ellington. Por mi parte sigo con la fiscorno-manía que me lleva a adorar a Art Farmer. Tiene una versión muy bonita de "In a sentimental mood" de Ellington, pero no la he encontrado en la web para pincharla aquí.
Forges retrató España emparejando a Concha y Mariano. USA tiene sus propios conchaymariano representados en el matrimonio (con posterior divorcio) entre Miles Davies, quien había hecho de la sobriedad su lenguaje musical, y Coltrane, combinatorio y abundante. Se dice que a Miles, que era el jefe de la banda, le reventaba que sus propios solos duraran mucho menos que los de Coltrane. Quieras que no, la austeridad generalmente es menos valorada que la opulencia. Y sin embargo, cada cual a su manera, ambos eran músicos que buscaban "agotar" el lenguaje musical, hacer innecesaria cualquier otra música más allá de ellos: el saxofonista agotando todas y cada una de las combinaciones musicales posibles, y el trompetista viajando al silencioso desierto.
La verdad es que a veces pienso que casi lo consiguen.
No se hable mas, cuando quedamos? Dijo Ana viendo a Jules y jim de François truffaut. En París de principios de siglo xx, dos hombres aman y son amados por la misma mujer, Catherine. El amor y la amistad sobrevivirán al matrimonio.
No me importaría ver a David Samborn, que viene en un sencillo trío. Aunque también siento curiosidad por escuchar a Esperanza Spalding, contrabajista y vocalistaa quien no conozco.
Muchas, pero que muchas cosas, tendría que discutir con F. sobre el exceso y el silencio, pero realmente se resumen en ninguna.
Chicos chicos confirmado!! El día 18 vamos al jazz David sanborn trío si os apetece llamar al jefe, Fernando. El concierto es a las 21 quedaremos antes. Tallercillo de jazz!!!
Jesús Cisneros ha sido distinguido con el Premio Especial de I colori del sacro , muestra organizada por el Museo Diocesano de Padua. Gracias a esta distinción, ilustrará un texto de Alfredo Stoppa, que Kite - Passepartout Edizioni publicará en la primavera de 2013. Entre los 87 ilustradores de la exposición, Cisneros ha sido galardonado por "su original interpretación del tema, la más alta calidad técnica de sus obras, la poesía que se desprende de sus ilustraciones, la composición gráfica, el gusto artístico decididamente nuevo".
Pocas palabras expresan tan bien la voluntad de acción como “determinación”, y realmente es necesaria la determinación en el proceso creativo, pues la creación es, en cierta forma, elegir y actuar. La determinación hace que una idea pase a ser una realidad ( determinada). La indeterminación es algo natural que podemos notar en todas partes. Se cuela en las matemáticas cuando una expresión se puede resolver de múltiples maneras, o en la física, cuando, por ejemplo, no se puede predecir el lugar exacto donde estará una partícula: En las mismas circunstancias un electrón podrá estar en lugares diferentes (algo así creo que quería decir Heisemberg). Está también en la genética y la biología en general, etc. La indeterminación es parte fundamental del proceso creativo. El azar, los cambios sin patrón ni causa, nos llevan a lugares no explorados. A la determinación le sigue de nuevo la indeterminación. Aquello que se había pensado de una cierta manera de repente cambia por motiv...
No recuerdo si he hablado alguna vez de Javier Pagola. Creo que no, pero dudo porque lo he pensado muchas veces. Se que a algunos os gusta mucho pero quizá no lo conozcais todos. Yo realmente no sé mucho sobre él. No tiene muchas publicaciones, algunas son en el extranjero, y por aquí no ha expuesto mucho... pero me vuelve loco lo que conozco. Algunos diseñadores conocidos están muy pagolianos últimamente. Es la gran influencia desde mi punto de vista. Y me incluyo. Es un pintor que a veces ilustra. O un ilustrador que a veces pinta. Para mi es un referente. Es el ejemplo de que desde un punto de vista más conceptual, más pictórico, y saliéndose de tendencias o de modas, incluso siendo anticomercial se pueden ilustrar cuentos infantiles. O que con temas naif, "brutos", inmediatos, cotidianos o infantiles se puede hacer pintura. Si podeis ir a Cuenca (podriamos hacer una excursión) y visitar la Fundación Antonio Pérez, podreis ver muchas cosas de Pagola y de Saura que fue su ...
John coltran es fabuloso y sus solos son larguísimos
ResponderEliminarpero mi corazón es de ben wester
Me gusta "Resolution" (y todo lo demás) de Coltrane. A Webster lo conozco menos, a través de los preciosos temas de Duke Ellington. Por mi parte sigo con la fiscorno-manía que me lleva a adorar a Art Farmer. Tiene una versión muy bonita de "In a sentimental mood" de Ellington, pero no la he encontrado en la web para pincharla aquí.
ResponderEliminar¿Conocéis a los Gaby's Quartet?
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=PiKUhCM1XzA
Puro swing.
ResponderEliminarForges retrató España emparejando a Concha y Mariano. USA tiene sus propios conchaymariano representados en el matrimonio (con posterior divorcio) entre Miles Davies, quien había hecho de la sobriedad su lenguaje musical, y Coltrane, combinatorio y abundante. Se dice que a Miles, que era el jefe de la banda, le reventaba que sus propios solos duraran mucho menos que los de Coltrane. Quieras que no, la austeridad generalmente es menos valorada que la opulencia.
ResponderEliminarY sin embargo, cada cual a su manera, ambos eran músicos que buscaban "agotar" el lenguaje musical, hacer innecesaria cualquier otra música más allá de ellos: el saxofonista agotando todas y cada una de las combinaciones musicales posibles, y el trompetista viajando al silencioso desierto.
La verdad es que a veces pienso que casi lo consiguen.
Albertico eres un crac
ResponderEliminarBesos musicales
Chicos podíamos hacer una quedada para algún concierto del festival de jazz de este año?
ResponderEliminarYo siempre voy a alguno
Besos
Si, tengo unas ganas locas de oir un poco de jazz en directo y discutir con A. sobre el exceso y el silencio (que es lo mismo)
ResponderEliminarNo se hable mas,
ResponderEliminarcuando quedamos?
Dijo Ana viendo a Jules y jim de François truffaut.
En París de principios de siglo xx, dos hombres aman y son amados por la misma mujer, Catherine. El amor y la amistad sobrevivirán al matrimonio.
Hecho. ¿Qué concierto os apetece?
ResponderEliminarNo me importaría ver a David Samborn, que viene en un sencillo trío. Aunque también siento curiosidad por escuchar a Esperanza Spalding, contrabajista y vocalistaa quien no conozco.
Muchas, pero que muchas cosas, tendría que discutir con F. sobre el exceso y el silencio, pero realmente se resumen en ninguna.
Chicos chicos confirmado!!
ResponderEliminarEl día 18 vamos al jazz
David sanborn trío
si os apetece llamar al jefe, Fernando.
El concierto es a las 21 quedaremos antes.
Tallercillo de jazz!!!